Unidad 1:
"Educar, enseñar, escolarizar: el problema de la especificidad
en el devenir de la pedagogía" Acosta, Felicitas María
Este texto fue utilizado en la primer unidad para trabajar los conceptos de Educar, enseñar
y escolarizar, desde la definición de cada uno, las dimensiones de cada una, así como
también las relaciones y diferencias que cada una atraviesa.
y escolarizar, desde la definición de cada uno, las dimensiones de cada una, así como
también las relaciones y diferencias que cada una atraviesa.
Trabajo Práctico Nº 1:
Material de Consulta:
- Germán, Gregorio "la crisis de identidad de la pedagogía"
"ABC: La Educación ayer, hoy y mañana" Silvina Gvirtz, Silvina Grinberg, Victoria Abregú
De este material solo se utilizo los capítulos 1 y 2, se han trabajado a través de guías de pregunta, un parcial domiciliario
Material:
Guía Nº 1: capitulo 1
Guía Nº 2: capitulo 2
https://docs.google.com/document/d/10J16Lp5dWdRda9uZe2Vi7Q7URp99xUIXOX3NXJJz_jA/edit
https://docs.google.com/document/d/10J16Lp5dWdRda9uZe2Vi7Q7URp99xUIXOX3NXJJz_jA/edit
PARCIAL N°1

Unidad 2:
En esta unidad se trabajara las diferentes posturas pedagógicas de los críticos hacia los diferentes roles de los participantes del proceso educativo. Entre ellos podemos encontrar “El Pensamiento Pedagógico de la Escuela nueva” y sus representantes: Dewey John, Montessori María, Edouard Claparade, Jean Piaget. “El Pensamiento pedagógico Positivista” sus representantes: Augusto Comte, Durkheim. Y “El Pensamiento Pedagógico Crítico” sus representantes: Louis Althusser, Bourdieu-Passeron, Baudelot-Establet.
bibliografia:
https://docs.google.com/document/d/1i4v1KMVJ5bFaiZ68TvgEnx-ihwxm8QQm_QflYHQ0soc/edit
En las siguientes paginas encontraremos los tres pensamientos pedagógicos:
- El Pensamiento Pedagógico Positivista: Pagina 107-120.
- El Pensamiento Pedagógico de la Escuela Nueva: Pagina 147-164.
- El Pensamiento Pedagógico Critico: Pagina 199-214.
Trabajos Prácticos:
- Pensamiento Pedagógico positivista:
- Pensamiento Pedagógico critico:
- Pensamiento Pedagógico de la Escuela Nueva:
Película Montessori:
unidad 3:
En esta unidad trabajamos dos textos de Paulo Freire “Grito Manso” y “cartas a quien pretende enseñar”.
En el primer texto, se tomaron conceptos importantes tales como:
- la existencia humana
- Educabilidad del ser
- Inacabidad del ser (la curiosidad y la búsqueda)
- la intervención docente
- la globalización
- política en la educación
- saberes y virtudes
- crisis
- fragmentación Neoliberal
- formación docente
- pedagogía Freire
material bibliográfico:
https://drive.google.com/open?id=1KMsvvdaz4HDrjVZ3nTv0UI4zfEF7gLJu
“PAULO FREIRE CARTAS A QUIEN PRETENDE ENSEÑAR”.
Freiré les
habla a los docentes con 11 cartas sobre los aspectos más delicados de la práctica
educativa. En contra de los tabúes que terminan produciendo profesores débiles
y vacilantes, defiende la necesidad de una autoridad que nada tiene que ver con
la arrogancia y que, por el contrario,
permite la confianza del maestro en sus propios saberes y convicciones y en su capacidad para
vincularse con los alumnos y proponerles otros mundos posibles.
material Bibliográfico:
https://drive.google.com/open?id=1aeuQOp-mk0sgU6w8jafcLm1RQJhMwcfb
Parcial N°2:
Unidad 4:
capítulo 3: ¿Para qué sirve la Escuela?
Trabajamos las teorías del consenso, del conflicto y
las nuevas corrientes pedagógicas.
material bibliográfico:
https://drive.google.com/open?id=1TpuNH-7vSkT0TuEVMMCwUhBsusNKeGq0
Necesaria el esquema.. pero q se vea bien lo que dice. Me serviría mucho. Gracias.
ResponderBorrarnecesito el cuadro
ResponderBorrar